Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Académicos y docentes de Unegocios FEN de la Universidad de Chile comparten su visión sobre los escenarios futuros para nuestro país y los desafíos que se enfrentan
Un análisis desde la sostenibilidad, las finanzas y la inclusión de género en Chile y qué podemos esperar a largo plazo
city with high rise buildings during night time

Estallido social, pandemia y cambios a nivel político y económicos, son algunos de los fenómenos que hemos tenido que enfrentar en los últimos años, los que, de alguna u otra forma, han afectado tanto a las personas como a la productividad de las organizaciones.

Es por esta razón, que se han instalado una serie de conversaciones y propuestas por parte del gobierno, cuyo objetivo primordial es mejorar la situación actual de nuestro país y preparar a las personas y organizaciones para enfrentar los posibles escenarios económicos, sociales y políticos, de una forma eficiente.

En este sentido, docentes y académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile que dictan cátedras en sostenibilidad, finanzas y equidad de género han seguido muy de cerca la contingencia y los cambios propuestos para Chile y que podrían significar para el Estado y sus ciudadanos.

El protagonismo del medio ambiente

Reinalina Chavarri, desde su rol como directora del Observatorio de Sostenibilidad FEN Uchile, nos comenta que uno de los temas centrales en los que se debe enfocar nuestro país, es el cambio climático, especialmente, porque no existe experiencia previa de una nación que contemple dentro de sus lineamientos este tema.

“Por el momento, solo existen países que reconocen a la naturaleza como un derecho, valor intrínseco e irrenunciable que forman una relación indisoluble con el medio ambiente, en donde el Estado debe proteger, respetar, ordenar y reparar a quien la dañe”, señala la experta.  

Además, la investigadora destaca la importancia de enfocarnos en la solidaridad intergeneracional como un pilar central del desarrollo sostenible, aun cuando no haya una referencia explícita a este modelo.

“Actualmente, en Chile se busca proteger la biodiversidad, a los animales, fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE); regular y fomentar lo referido a la gestión, reducción y revalorización de los residuos” destaca Chavarri.  

Además, agrega que, la cooperación internacional ocupa un lugar relevante como valor y mecanismo para la adaptación y mitigación frente a la crisis climática, lo cual es beneficioso para nuestro país.

Por último, la docente advierte que el Estado debe poner énfasis en asuntos relativos a los bienes comunes naturales, los estatutos del agua, los minerales y la defensoría de la naturaleza, puesto que, a pesar de ser temas muy técnicos, son relevantes para abordar el cambio climático.

Modificaciones al sistema de pensiones

Por otra parte, el sistema de jubilación es uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía. Por ello, también es clave en el análisis académico, donde la mirada esté puesta en un sistema de pensiones que se vincule con la seguridad social y los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad. 

No obstante, al no definirse explícitamente un cambio de modelo, se mantiene la opción de hacer modificaciones vía leyes, según el académico experto en Finanzas del Departamento de Administración de la FEN Universidad de Chile, José Luis Ruiz.

“Creo que hay un avance en tratar de definir principios generales sobre los cuales establecer un sistema que goce de legitimidad ciudadana en materia de seguridad social. No veo la conveniencia de dejar tan establecido en una Constitución, por ejemplo, algo tan importante y desafiante a nivel mundial, como tener un sistema de pensiones que sea sostenible en el tiempo y entregue una adecuada seguridad social a las personas. Es mejor pensar en la lógica de los grandes acuerdos y de tener la capacidad de introducir los ajustes necesarios vía leyes”, sostiene.

Inclusión y género

Para la coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio de Gestión de Personas de la FEN, Carla Rojas, es valorable la incorporación de la diversidad y el enfoque de género, con foco en la interseccionalidad dentro de la discusión política.

“Esto implica cambios que responden a la necesidad del país de producir más variedad en un ambiente libre de violencia para mujeres, niñas y disidencias sexuales”, argumenta.

Según la experta, los cambios que se han propuesto en Chile responden a las demandas de género femenino de distintos sectores. “Hay una mirada transversal, donde hay espacio también para lo político en los espacios públicos y privados; se asegura la paridad y se garantiza un ambiente libre de violencia de género desde una educación no sexista. Eso es muy innovador. Tenemos que sentar las bases para eliminar estereotipos y sesgos de género”, comenta.  

Además, en materias del cuidado del hogar, diversas conversaciones se han situado en establecerlo como un derecho. “El trabajo del cuidado tiene que ser remunerado.  Sabemos que Chile es uno de los países históricamente con menos participación laboral femenina y una de las principales razones de ello es la crisis del cuidado; también, pensando en igualdad en términos de remuneración, la posibilidad de una sindicalización va a ayudar mucho a eliminar la brecha salarial que existe en el país”, indica Carla Rojas, quien también hace hincapié en la paridad a nivel de cargos públicos.

Si buscas enfrentar de mejor forma los desafíos que se aproximan para el futuro de nuestro país, te invitamos a visitar los programas que tenemos disponibles para ti:

Diplomado en Gestión de Personas

Diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones

Diplomado en Administración de Riesgos

Diplomado en Dirección Financiera

Diplomado en Sostenibilidad de los Negocios y Organizaciones

Curso Economía Circular y Sostenibilidad

Diplomado en Perspectiva de Género

También te podría interesar…