Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

El impacto de la adopción de la inteligencia artificial en la industria logística
Si hay un sector clave para el boom que vive el e-commerce, es el logístico. Por eso, los desafíos son grandes y la tecnología parece ser la respuesta para ofrecer un servicio de última milla cada vez más eficiente. ¿Cuáles son las oportunidades?
yellow and white plastic box lot

Si hay un sector clave para el boom que vive el e-commerce, es el logístico. Por eso, los desafíos son grandes y la tecnología parece ser la respuesta para ofrecer un servicio de última milla cada vez más eficiente. ¿Cuáles son las oportunidades?

Gracias a la pandemia, las empresas se han enfrentado a una nueva realidad: sus clientes son cada vez más rigurosos, cambiantes y críticos a la hora de pedir un servicio y ser fieles a este. A partir de esta situación, las organizaciones han tenido que fortalecer su cadena de suministro, buscando hacer cada vez más eficiente la última milla.

“Las cadenas de suministro se tienen que adaptar permanentemente a esos cambios. Las mejoras de productos y servicios benefician no solamente a la empresa, sino que al mercado”, dice Myr Balada, CTO and R&D Manager en WCS South América. Para eso, la industria necesita trabajar de la mano de una gran cantidad de datos, que deben ser leídos e interpretados rápidamente, un proceso que sería imposible para una persona, sobre todo apuntando a cumplir con los plazos que demandan sus clientes.

“Ningún ser humano es capaz de procesar tanta información con el dinamismo que está requiriendo el e-commerce y el sector”, comenta Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile, quien agrega que, para agilizar las exigencias de los consumidores, es la Inteligencia Artificial (IA) la que está ayudando a las compañías a “identificar y predecir las tendencias según la demanda”.

Se trata de una tecnología que irrumpió en el mercado hace un tiempo, pero que cobra cada vez más fuerza: según proyecciones de IDC, para 2023, la industria logística global aumentará su inversión en IA en un 250%.

Según Gartner, en tanto, para 2026, más del 75% de los proveedores comerciales de aplicaciones de gestión de la cadena de suministro ofrecerá análisis avanzado, IA y ciencia de datos, herramientas que serían clave para impulsar la última milla. En este sentido, la docente del diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile https://unegocios.uchile.cl/programas/diplomado-direccion-estrategica-operaciones-logistica/?utm_source=diario-financiero&utm_medium=link-url&utm_campaign=diplomado-en-direccion-estrategica-de-operaciones-y-logistica, Ana María Pérez, detalla que su aplicación permite procesar, a través de diferentes algoritmos, los patrones de la distribución de envíos, en su gran mayoría al comercio electrónico.

“En particular podemos señalar como ejemplo, sistemas que analizan con IA los bultos que tienen que ser transportados y la capacidad de la flota para sacar el máximo rendimiento de cada centímetro de estos vehículos y cada peso que puedan llegar a desplazar en una ruta”, agrega Pérez.

Para Myr Balada esta adopción será importante para las empresas, ya que, al no aplicar cambios en la cadena de suministros en base a la tecnología, “el público sin lugar a duda los castigará al cambiarse a otro que pueda desempeñarse mejor y más eficiente”.

yellow and white plastic box lot

Evolución y desafíos a futuro

Sin embargo, las empresas logísticas están recién comenzando. Según el estudio de Accenture, Technology Vision 2021, el 62% de las organizaciones de logística está en etapas de pilotaje de IA, es decir en la fase de inicio de su aplicación.

Pese a ello, las oportunidades son claras: según Andrés Ávila, gerente regional de Marketing para el sector de Retail y Salud en Latinoamérica para Zebra Technologies, gracias a herramientas de IA “se puede predecir con exactitud eventos clave en el momento de hacer la entrega de la orden al cliente”. Gestionar el inventario para tener un producto siempre disponible, poder calcular los tiempos de entrega, determinar el vehículo más adecuado o definir la mejor ruta para disminuir los tiempos hasta llegar al cliente son algunos de los beneficios de esta tecnología.

“Incluso, podemos decir que, gracias a los sistemas de inteligencia artificial, los colaboradores tienen curvas de aprendizaje menos altas y pueden alcanzar altos niveles de productividad en el menor tiempo posible”, añade.

Los especialistas comentan que la IA no debe avanzar solo en el contexto de las industrias logísticas sino, por ejemplo, a nivel de ciudades completas. Para la docente de la FEN, una de las tendencias mundiales gira en torno al avance de las smart cities, las que son capaces de utilizar las tecnologías de la información y comunicaciones con la finalidad de entregar mejor infraestructura para la ciudadanía. En ese contexto, el transporte público, el tiempo de movilización o el ahorro energético, entre otros, podrían mejorar, abriendo las puertas a una mayor eficiencia que permita también una mejor gestión de la última milla, con rutas optimizadas, menores tiempos de espera y costos más bajos para las empresas.

Hacia el futuro, Navarrete prevé que la industria tendrá prácticas “100% enfocadas a la inteligencia artificial”, algo que será clave, dice Balada, en un contexto donde los consumidores premian a las empresas innovadoras por los beneficios que entregan, pero también castigan a las que no se actualizan.

¿Quieres saber más?

Si estás interesado/a en capacitarte en esta área, Unegocios está ofreciendo hasta el 15 de septiembre un descuento del 25% para el Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística

Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística

Por otra parte, la entidad de la Universidad de Chile ofrece una gran variedad de programas en esta área:

Diplomado en Excelencia Operacional

Curso Fundamentos de la Excelencia Operacional y el Lean

Curso Planificación de la Distribución

Curso Planificación de la Operación Logística

También te podría interesar…